El creciente auge de las tecnologías móviles ha hecho que las redes
Wi-Fi
sean cada vez más populares, donde quiera que vayamos resulta difícil
no encontrar al menos una red inalámbrica que nos garantice acceso a la
Internet y, como ya sabemos, esto es posible gracias a los routers
inalámbricos.
Los routers inalámbricos son dispositivos bastante sencillos -al
menos en apariencia- que, en palabras simples, se encargan de
proporcionar conectividad entre varios dispositivos de una red y a su
vez interconectar varias redes, así como encaminar los paquetes que
viajan entre ellas, asignar direcciones IP e incluso brindar seguridad,
entre muchas otras cosas.
Estos pequeños aparatos están diseñados y programados de tal forma
que sean fáciles de usar para cualquier persona, incluso para aquellos
cuyos conocimientos sobre redes son prácticamente nulos. La mayoría de
ellos no necesita más que seguir las instrucciones de un par de páginas
del manual y conectar un par de cables para comenzar a funcionar. Pero
más allá de su simplicidad existen una serie de
opciones de configuración que muchos pasamos por alto, y que pueden ser útiles e importantes en determinadas situaciones.
Para acceder a estas opciones debemos
ingresar a la interfaz de configuración del router.
El acceso a estas opciones varia de una marca a otra y las
instrucciones precisas vienen en el manual del dispositivo y, en algunos
casos, en una etiqueta pegada en la base del aparato. Por lo general
basta ingresar en la barra de direcciones del navegador una dirección IP
del tipo
192.168.0.1
o
192.168.1.1
y para autenticar la sesión usar la combinación de usuario:
admin y contraseña:
admin (esto también varía según la marca y el modelo).
Una vez que entramos a la interfaz de configuración de nuestro router
vamos a encontrar una gran variedad de opciones, algunas bastante
básicas y otras un poco más complejas. Vamos a concentrarnos en estas
últimas.
Filtrado MAC
Aunque los routers cuentan con algunas opciones de seguridad para
controlar los dispositivos que se conectan a él, existe un método mucho
más efectivo para
permitir/rechazar estas conexiones, y es precisamente el filtrado por MAC.
Absolutamente todos los dispositivos que cuentan con una tarjeta de
red inalámbrica -o no- tienen un código que los identifica de manera
única, este código se conoce como dirección MAC. Ahora bien, con el
filtrado por MAC habilitado, puedes crear una lista con las direcciones
de los dispositivos que quieres que se conecten o no a tu router.
Aunque este método es un poco más seguro, tiene sus contras. Por
ejemplo, cada vez que venga un amigo a casa y quiera conectarse a tu
router con su teléfono móvil, deberás ingresar de forma manual la
dirección MAC de su equipo a la lista de filtrado, lo que convierte un
proceso simple en uno engorroso.
Aunque este método es un poco más seguro, tiene sus contras. Por
ejemplo, cada vez que venga un amigo a casa y quiera conectarse a tu
router con su teléfono móvil, deberás ingresar de forma manual la
dirección MAC de su equipo a la lista de filtrado, lo que convierte un
proceso simple en uno engorroso.
Direccionamiento de puertos
Los datos que viajan a través de Internet lo hacen en forma de
paquetes, estos paquetes van dirigidos a una dirección IP y puerto
específico. Cada aplicación instalada en el ordenador usa un puerto (o
una serie de puertos) para comunicarse, por ejemplo, los navegadores
usan el puerto 80 para el protocolo http que permite conectarse con los
servidores de páginas webs y solicitar su contenido.
Los routers son lo suficientemente inteligentes para determinar hacia
que dispositivo de la red va dirigido un determinado paquete, pero en
algunas ocasiones es necesario configurar manualmente la forma en que se
maneja el tráfico hacia determinados puertos y así
garantizar que las aplicaciones funcionen de manera correcta, es el caso de algunos juegos, programas para descargar torrents, entre otros.
También resulta útil abrir algunos puertos cuando tenemos un servidor
instalado en nuestro ordenador y necesitamos que un cliente fuera de
nuestra red local tenga acceso a este -desde Internet-.
QoS
QoS son las iniciales de Quality of Service -calidad de servicio- una característica muy importante que traen los routers para
darle prioridad a los paquetes multimedia
que viajan a través del router. Como dije anteriormente, los datos
viajan en forma de paquetes y cada aplicación genera un tipo distinto de
paquetes.
Cuando tenemos muchas aplicaciones haciendo uso de la conexión, los
juegos en línea y aplicaciones multimedia ven afectado su rendimiento de
manera significativa debido, entre otras cosas, a un incremento en la
latencia.
Al habilitar QoS, el router asigna mayor prioridad a los paquetes
multimedia y así tratar de reducir el impacto negativo. El resto de las
aplicaciones cargarán más lento, pero podremos disfrutar de juegos y
streaming sin saltos o el conocido
lag.
Acceso como invitado
La mayoría de nosotros tiene un router configurado para solicitar una
contraseña a cada dispositivo nuevo que intenta conectarse. Al usar
este método, cualquier usuario que conozca la contraseña, no solo podrá
conectarse y conseguir acceso a Internet, sino que además podrá tener
acceso a la lista completa de dispositivos conectados al router o, en
otras palabras, tendrá acceso total a nuestra red local, lo que puede
representar un riesgo de seguridad si un usuario malintencionado logra
hacerse con la contraseña.
Para reducir los riesgos de este tipo algunos routers cuentan con la opción para conceder acceso como invitado (
Guest Access) a determinados usuarios y dispositivos. Esta opción permite que los dispositivos invitados
solo tengan acceso a la conexión de Internet, pero no puedan ir mucho más allá dentro de la red local.